Palma de abanico europea

También conocido como

Palma de abanico mediterránea, Palma enana mediterránea, Palma de abanico enana, Palmito

Acerca de Palma de abanico europea

Chamaerops humilis, conocida comúnmente como la palma de abanico europea, es la única palma nativa de la Europa continental y una de las palmeras con tronco más resistentes. Forma matorrales agrupados y multi‑tallo desde una base fibrosa, típicamente de 1 a 3 m de alto en cultivo, pero alcanzando 4 a 5 m en sitios mediterráneos ideales. Las hojas rígidas y costapalmeadas con 20 a 30 segmentos emergen de pecíolos armados con dientes afilados; los colores varían de un verde intenso a un azul glauco en algunas selecciones. La especie es dioica, con plantas masculinas y femeninas que producen inflorescencias amarillas fragantes en primavera, seguidas de drupas marrón anaranjadas en las hembras. Adaptada al viento, nebulización salina, sequía, suelos pobres en caliza y fuego, rebrote fácilmente desde los rebrotes basales. Su hábito compacto, durabilidad y forma arquitectónica la hacen popular como ornamental en jardines costeros y secos, grandes contenedores y xerojardines, así como un valioso fijador de suelo en dunas y pendientes rocosas.

Taxonomía 🧬

Nombre científico
Chamaerops humilis
Género
Chamaerops
Familia
Arecaceae
Orden
Arecales

PROPIEDADES Y REQUISITOS

Dificultad: Moderado
Humedad: 30% - 80%
pH del suelo: 6.5
Trasplantar cada: 104 semanas

Cómo cuidar Palma de abanico europea

💧

Agua

Una vez establecida al aire libre, esta palma es notablemente tolerante a la sequía. Riega profundamente las plantas recién plantadas una o dos veces por semana durante la primera temporada de crecimiento. Para los contenedores, empapa hasta que el agua salga por los agujeros de drenaje, luego deja secar las 2–3 pulgadas superiores de la mezcla antes de regar de nuevo. Reduce considerablemente en invierno, manteniendo la zona radicular apenas húmeda. Nunca permitas que la planta repose en platos de agua; la saturación prolongada propicia la pudrición de raíces y espadas.

☀️

Luz

Prospera a pleno sol o en sombra parcial brillante. Para obtener la forma más compacta y tonos azul‑verdes, proporciona al menos 6 horas de sol directo al aire libre. En climas desérticos muy cálidos, ofrece sombra ligera por la tarde para evitar el quemado marginal. En interiores, colócala junto a una ventana orientada al sur o al oeste con varias horas de luz directa, o complementa con fuertes luces de crecimiento. La luz baja causa un crecimiento desgarbado y coronas escasas.

🌱

Nutrientes

Fertiliza desde primavera hasta principios de otoño con un fertilizante específico para palmas, de liberación lenta, que aporte nitrógeno, potasio y micronutrientes clave (magnesio, manganeso, hierro, boro). Aplica según la etiqueta cada 8 a 12 semanas en el suelo; las plantas en contenedor se benefician de fertilizantes líquidos a la mitad de concentración mensualmente. No fertilices en invierno o durante estrés por calor/sequía. Lixivia periódicamente los contenedores para eliminar sales. Aborda la deficiencia de manganeso rápidamente para prevenir la 'frizzle‑top' y el crecimiento nuevo deformado.

🌡️

Temperatura

Resistente en Zonas USDA 8–11, tolera caídas breves a aproximadamente 10–15°F (−12 a −9°C) cuando está establecida y seca. El crecimiento ideal ocurre entre 50–85°F (10–29°C). Protege el ápice de un frío húmedo persistente; durante heladas, envuelve el punto de crecimiento y acolcha la base. Las plantas en contenedor son menos resistentes: muévelas al interior o a un porche resguardado antes de heladas severas. Evita interiores calientes y estancados; proporciona flujo de aire durante olas de calor.

💡 Consejos profesionales

  • Utiliza una mezcla de drenaje rápido y rica en minerales: 40–60% de grano (piedra pómez/perlita/arena gruesa) con marga y materia orgánica modesta para evitar el encharcamiento.
  • Aclimata gradualmente al sol pleno; rota los contenedores trimestralmente para obtener coronas uniformes y compactas y evitar que se inclinen hacia la fuente de luz.
  • Poda solo las frondas marrones y muertas; conserva las frondas verdes para almacenamiento de nutrientes. Usa guantes gruesos: las espinas de los pecíolos son afiladas.
  • Evita sobrepotear; elige un contenedor pesado y ancho para resistir el viento. Estaca las plantas jóvenes al exterior y acolcha para moderar las temperaturas del suelo.

«Want more comprehensive and detailed information? Looking to identify more plants?
¿Quieres información más completa y detallada? ¿Buscas identificar más plantas?

Cookie settings
We value your privacy
We use cookies to enhance your browsing experience, serve personalised ads or content, and analyse our traffic. By clicking "Accept All", you consent to our use of cookies. Cookie Policy