Tomillo común

También conocido como

Tomillo de jardín, Tomillo inglés, Tomillo francés, Tomillo de invierno, Tomillo culinario

🌱 Crecimiento rápido

Acerca de Tomillo común

Thymus vulgaris, comúnmente conocido como tomillo común, es un subarbusto resistente, leñoso, perenne a semi-perenne de la familia de la menta (Lamiaceae). Nativo de la Cuenca Mediterránea, forma montículos bajos de 15 a 30 cm de altura con tallos cuadrados y delgados y pequeñas hojas opuestas, estrechas, de color gris verdoso, cubiertas de glándulas aromáticas ricas en timol y carvacrol. Desde finales de la primavera hasta principios del verano, espigas cortas de flores de color rosa pálido a lila atraen abejas y otros polinizadores. El tomillo prospera en suelos pobres, bien drenados, arenosos o pedregosos y calcáreos y es excelente en jardines de rocas, borduras y macetas. Muy tolerante a la sequía una vez establecido, no le gusta la humedad y el exceso de agua en invierno más que el frío. Generalmente es resistente en las Zonas USDA 5–9 cuando se le proporciona un excelente drenaje y algo de protección invernal en regiones más frías. Valorado tanto como hierba culinaria y ornamental, es resistente a los ciervos y relativamente libre de plagas, aunque la pudrición de raíces y los salivazos pueden aparecer en plantaciones mal ubicadas. Su follaje bajo y aromático es una excelente cobertura del suelo entre pavimentos y libera fragancia al ser rozado.

Taxonomía 🧬

Nombre científico
Thymus vulgaris
Género
Thymus
Familia
Lamiaceae
Orden
Lamiales

PROPIEDADES Y REQUISITOS

Dificultad: Fácil
Humedad: 30% - 60%
pH del suelo: 7.2
Trasplantar cada: 52 semanas

Cómo cuidar Tomillo común

💧

Agua

Riega el tomillo recién plantado regularmente durante las primeras 2–3 semanas para que se establezca, luego deja que los primeros 2–3 cm (1 pulgada) de suelo se sequen antes de volver a regar. Las plantas establecidas prefieren remojos profundos e infrecuentes; las macetas generalmente necesitan riego cuando se sienten ligeras y la mezcla está seca hasta la mitad. Siempre riega en la base, no por encima, para reducir enfermedades foliares. En invierno, mantén la planta en el lado seco y nunca dejes las raíces encharcadas en platillos.

☀️

Luz

Proporciona pleno sol: al menos 6–8 horas de luz directa diaria al aire libre. En climas muy calurosos, la sombra breve por la tarde es aceptable si las mañanas son brillantes. En interiores, coloca en una ventana orientada al sur o bajo luces de cultivo que proporcionen 300–500 µmol·m⁻²·s⁻¹ durante 12–14 horas. La insuficiente luz resulta en un crecimiento largo, sabor pobre y floración débil. Gira las macetas mensualmente para mantener el crecimiento uniforme y evita que el follaje quede sombreado por plantas o estructuras cercanas.

🌱

Nutrientes

El tomillo prefiere suelos pobres en materia orgánica y necesita poca fertilización. El exceso de fertilización, especialmente con alto contenido de nitrógeno, reduce los aceites esenciales, el sabor y la resistencia al invierno. Al plantar, mezcla una cantidad modesta de compost en el agujero, y luego cubre con grava. En macetas, alimenta con moderación durante el crecimiento activo con un fertilizante diluido, equilibrado o bajo en nitrógeno (por ejemplo, 1/4 de la fuerza cada 4–6 semanas). Evita estiércoles ricos y detén la fertilización 6–8 semanas antes de la helada esperada para prevenir el crecimiento tierno.

🌡️

Temperatura

El mejor crecimiento ocurre con temperaturas diurnas de 15–27°C (60–80°F). Thymus vulgaris es resistente hasta aproximadamente −15°C (5°F) con un drenaje perfecto, generalmente en las Zonas USDA 5–9, aunque se necesita protección en sitios de invierno húmedos y expuestos. En veranos calurosos, tolera el calor si el suelo está seco y el aire se mueve; el calor persistente y húmedo puede invitar problemas fúngicos. Evita inviernos cálidos y húmedos: el frío más saturación es fatal. Hiberna las macetas en un lugar frío, luminoso y bien ventilado.

💡 Consejos profesionales

  • Prioriza el drenaje: utiliza una mezcla arenosa (por ejemplo, 40–50% de arena gruesa o grava) en camas elevadas o macetas de terracota, y evita la turba que retiene agua.
  • Recorta ligeramente después de la floración para mantener una cubierta densa, pero evita cortar en tallos viejos leñosos; reemplaza plantas largas cada 3–4 años.
  • Cubre con grava, no con corteza orgánica, para mantener las coronas secas; eleva la corona ligeramente y protégela de la humedad invernal con un buen drenaje.
  • Para propagación, toma esquejes semi-maduros en verano o inclina tallos flexibles; proporciona luz brillante, calor inferior y un drenaje muy agudo para enraizar.

«Want more comprehensive and detailed information? Looking to identify more plants?
¿Quieres información más completa y detallada? ¿Buscas identificar más plantas?

Cookie settings
We value your privacy
We use cookies to enhance your browsing experience, serve personalised ads or content, and analyse our traffic. By clicking "Accept All", you consent to our use of cookies. Cookie Policy